Preparacion para la escritura
La Escritura: Aprender a escribir es uno de los retos más grandes e importantes con los que la niñez se encuentra. Lograrlo requiere una preparación cognitiva, un ambiente propicio y cierta habilidad con las manos. Este último aspecto al ser ignorado provoca varios problemas y con ello una frustración en el niño por no lograr escribir adecuadamente.Entre los problemas que nos podemos encontrar por no prepara al niño en lo físico para la escritura, están los niños que toman el lápiz con todos los dedos, los que tuercen un poco la muñeca y colocan su mano por arriba de lo que escriben, incluso hasta los que no tienen la fuerza suficiente para apoyar el lápiz sobre el papel. Para evitar estas dificultades, se sugieren algunas actividades basadas en la fisiología MONTESSORI para reforzar los músculos de las manos y comenzar a ejercitar ciertos movimientos.
La Revisión: En este sub-proceso, la escritura se
aparta del escritor, quien interactúa con ésta para saber
lo que tiene que decir, y para ayudarla a que lo diga más
clara, legible y elegantemente. En esta etapa, el escritor
se convierte en lector y realiza desde un sondeo general
del texto hasta una edición línea por línea
El Contenido: Por otra parte, a instancias de la comunicación generada en los medios de comunicación masiva, de los discursos, o de una materia determinada, se usa esta palabra que nos ocupa para designar a aquellos elementos de tipo conceptuales que conforman la escritura lógica de un mensaje y que como tales le aportan no solamente unidad al mismo sino también lo dotan de un sentido
El Contenido: Por otra parte, a instancias de la comunicación generada en los medios de comunicación masiva, de los discursos, o de una materia determinada, se usa esta palabra que nos ocupa para designar a aquellos elementos de tipo conceptuales que conforman la escritura lógica de un mensaje y que como tales le aportan no solamente unidad al mismo sino también lo dotan de un sentido
Comentarios
Publicar un comentario